HIDROGENO
Proveniente en su etimologia del griego, de donde pasó al latín
como “hydrogenium”, de donde “hidro” es agua y “genium” significa generar, la
palabra hidrógeno designa un elemento químico, el más ligero, inflamable, y a temperatura, ambiente, inodoro, incoloro, y gaseoso, y el
que más abunda en la naturaleza simbólicamente representado con una
H, siendo 1 su número atómico.
Es el primero que figura en la Tabla periodica Su nombre le fue impuesto por Lavoiser por tener la propiedad de arder cuando hay oxígeno,
formando agua al combinarse con ese otro elemento, y de esta forma lo hallamos
muy abundantemente en la superficie terrestre, pero no tanto en la atmosfera, por su escasa masa molecular.
Los compuestos que integra el
hidrógeno se denominan hidruros, formando minerales ácidos y bases. El Sol esta compuesto en su mayor parte por hidrógeno.
Solamente es reactivo a temperaturas altas. La luz que emana de las estrellas
al igual que su energía es provocada por la fusión de átomos de hidrógeno que
originan el helio, liberando en el proceso mucha energía.
El hidrógeno es mucho más liviano que
el aire (catorce veces). Su masa atómica es de 1,00797 g/mol. Posee un electrón
y un protón. Es muy poco denso, fácil de difundir y conduce bien el calor y la electricidad Dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno provocan una explosión.
Se obtiene de forma económica,
haciendo pasar vapor de agua por sobre carbón de coque al rojo, o sobre hierro
al rojo. Como subproducto es separado en las refinerías de petróleo. Por
descomposición del agua se lo obtiene por electrólisis.


No hay comentarios:
Publicar un comentario